- Escrito por La Voz de Almeria
AEPA y CCA ‘El Arriero’ les desean una Feliz Navidad
Los albojenses y visitantes podrán disfrutar durante las fiestas de diversas actividades
La Asociación de Empresarios y Profesionales de Albox (AEPA),y el Centro Comercial Abierto El Arriero, pondrán en marcha diversas actividades durante las fiestas para que albojenses y visitantes puedan disfrutar de la Navidad de una forma muy especial.
Entre las propuestas que han preparado para el mes de diciembre y enero se encuentra un gran número de opciones que recoge desde la gymkana “Los traviesos duendes de la Navidad” el 15 de diciembre, el Teatro infantil “Aventuras en Navidad” y la charanga Benny Hill el 22 de diciembre, así como pintacaras y diferentes actividades infantiles en los días 22 y 29 de este mismo mes. Además de todo esto, cabe destacar que el Ayuntamiento organiza de forma paralela actividades navideñas ubicadas por todo el municipio, así como en el Centro de Agua y Salud.
A su vez, durante esta Navidad, se pone en funcionamiento la tarjeta de fidelización que permite a los clientes del Centro Comercial Abierto El Arriero acumular puntos por sus compras y entrar en el sorteo de una gran variedad de regalos.
Escaparate de Navidad
AEPA y el Centro Comercial Abierto El Arriero han pensado en cada detalle. Por ello han decidido preparar un exclusivo sorteo, en los que podrán participar todos los usuarios que realicen sus compras navideñas en los establecimientos asociados.
Con cada ticket de compra se entregarán una serie de papeletas que los clientes deberán depositar en los establecimientos participantes antes del día de Reyes, tras el cual tendrá lugar el esperado sorteo. El ganador recibirá como premio todos los regalos integrantes del escaparate de Navidad.
- Escrito por La Voz de Almeria
“El Arriero” que saca a la luz historias desconocidas de decenas de albojenses
La asociación Somos Albojenses presenta el domingo el tercer número de su revista cultural
Hasta hoy pocos conocía la historia de Juan Manuel García-Frías, el albojense que en 1932 se convirtió en jefe de la flotilla de destructores del ejército y que, posteriormente, se incorporó como responsable de la flota de submarinos en Cartagena. Tampoco han visto la luz hasta estos días vidas como la de Cristóbal García, que en 1892 regresó Albox tras cuarenta años en el ejército y cosido de cicatrices tras combatir en históricas batallas como la de Filipinas, o en Cuba.
Son algunos ejemplos de las historias, personajes y tradiciones que contendrá en sus páginas la tercera revista ‘El Arriero’ elaborada y publicada por la asociación cultural ‘Somos Albojenses’ y que se presentará públicamente este domingo en el espacio escénico Federico García Lorca de Albox.
Origen del proyecto
“Vimos nacer este proyecto en 2013 debido a la carencia de un proyecto similar en Albox”, recuerdan desde la asociación, donde puntualizan que este proyecto surgió mirándose en el espejo de otra mítica revista, Cuadernos de Civilización de la Cuenca del Almanzora (Roel), que se gestó en 1980”.
De este modo, en el año 2013 inició su andadura ‘El Arriero’ con la ilusión de unos padres primerizos y constando de 188 páginas, todas en blanco y negro, algo que ha cambiado en las últimas publicaciones como en la segunda edición de 2015, con la que se amplió la tirada a 1.000 ejemplares y se incorporó el color a la mitad de la publicación, manteniendo precios populares para que todo el que estuviera interesado tuviera acceso a ella, puesto que la finalidad última de este proyecto es “la divulgación y no la economía” subrayan desde ‘Somos Albojenses’.
Nombres con historia
Para la tercera edición de ‘El Arriero’ la revista llegará a las 220 páginas aunque, aún así, sus responsables han tenido que posponer “bastantes artículos” para la próxima revista. Así, en este nuevo número se han querido abrir fronteras e incluir artículos del entorno más cercano como las almazaras del Arroyo Aceituno; la historia del párroco de Arboleas y la Guerra Civil; colaboradores como Dietmar Roth, desde Los Vélez, hablarán de los protagonistas de la aparición de la Virgen del Saliente y un artículo ubicado en Oria narrará la historia de todo un personaje, un arqueólogo aficionado descubridor del yacimiento del Picacho.
Desde el colectivo ‘Somos Albojenses’ recuerdan que el núcleo central de ‘El Arriero’ es el rescate de biografías de albojenses que aportaron “luz y gloria a su pueblo”. El practicante Andrés del Águila, gran amigo del pueblo gitano; el ciego porras, con su cuadrilla recorriendo todas las cortijadas de la zona; El médico Ezequiel Sánchez, librepensador adelantado a su tiempo y secretario personal del líder republicano Ruiz Zorrilla; la familia Vallés, que vivió el horror de una guerra con cinco hermanos fusilados en 1936; Pablo del Águila, un poeta albojense olvidado que falleció prematuramente y que en Granada sigue siendo todo un referente o Pepe el gafas, que emigró a Francia y a su regreso fue miembro del comité revolucionario de Albox durante la guerra, entre otras muchas grandes historias.
El Arrierico
Más allá de esos relatos históricos y costumbristas, una tradición nacida en 2015 también estará presente este año. Y es que hace tres años se presentó como novedad la versión infantil de la revista: ‘El Arrierico’.
En esta nueva edición ‘El Arrierico’ vuelve a estar presente. Está dirigida al sector infantil y se tratan temas similares pero destinados a estos jóvenes lectores. Podrán descubrir la vida de Alfredo, el joven tallista, narrada como un cuento; descubrir curiosidades sobre el ‘Cerro Castillo’; costumbres, tradiciones y vocabulario autóctono de Albox y páginas para colorear con motivos de Albox.
- Escrito por teleprensa
El Ayuntamiento de Albox promueve una campaña para el incremento de las domiciliaciones de los tributos municipales
Promover una gestión innovadora en las administraciones locales es uno de los ejes de trabajo de Colaboración Tributaria Andaluza SL (Grupo CGI), empresa a la que el Ayuntamiento de Albox confió la colaboración en los servicios de gestión, recaudación e inspección de los tributos locales, tras la adjudicación de la licitación por concurso abierto llevada a cabo a finales de 2016. En este sentido, se está trabajando para incrementar de forma sustancial las domiciliaciones de los recibos de cobro periódico, tanto impuestos como tasas, de forma que se está planificando la realización de una campaña telefónica para que los vecinos conozcan las ventajas de tener los pagos de sus tributos vinculados a una cuenta bancaria, de manera que, una vez comience el periodo voluntario de cobro del padrón correspondiente, el Ayuntamiento comunique directamente a la entidad financiera el importe del recibo para su cargo en la respectiva cuenta bancaria.
De esta forma, los contribuyentes pueden ‘olvidarse’ de estar pendiente de cuándo se inicia el período de pago de los padrones periódicos de los diferentes tributos municipales, que de no abonar en tiempo conllevaría la reclamación del correspondiente recargo ejecutivo, o de tener que dedicar tiempo a realizar esta gestión con el documento de pago en una entidad bancaria.
Algo más de la mitad de las Tasas de Vados y Mercadillo que pone al cobro el Ayuntamiento de Albox están domiciliados. Sin embargo, este porcentaje es muy reducido (ligeramente por debajo del 20%) en el caso de la Tasa por Ocupación de la Vía Pública con Mesas y Sillas, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Y también es mejorable el porcentaje de domiciliación de un impuesto que afecta a gran parte de los vecinos del municipio, como es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que está en torno al 36%, en el caso de IBI Urbano, y al 22%, en el caso de IBI Rústico.
Elevar estos porcentajes es uno de los objetivos que se ha propuesto CGI con esta campaña, dentro del marco de la colaboración con el Ayuntamiento de Albox, por lo que los albojenses que aún no tienen domiciliados sus recibos es probable que a comienzos del próximo año reciban una llamada telefónica en la que se les informa de las ventajas de despreocuparse del pago de sus tributos municipales, contribuyendo de esta manera a mejorar y modernizar la administración local.
Página 32 de 59


