- Escrito por La Comarca
El Pleno de Albox da cuenta de que la tasa de la basura es ilegal. El municipio deberá devolver 1,2 millones al Consorcio
El Pleno Ordinario que se llevó a cabo este lunes 17 de diciembre a las 20,30 horas, incluyó dentro de los 15 puntos en el orden del día, la propuesta de acuerdo para dar cuenta y ejecución de la sentencia de la sala de lo contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por lo que desestima el Recurso de Casación que el consistorio interpuso contra la sentencia de anula la ordenanza impuesta por el Ayuntamientode Albox en el año 2014 al Consorcio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos Almanzora-Levante-Los Vélez, por tres motivos:
- Falta de competencia,
- Por producir una doble imposición.
- Por no respetar el Ayuntamiento las normas esenciales que la ley
establece para fijar una tasa, en este caso, existe una ausencia de informe o memoria técnica-financiera.
De este modo, y a días que se produzca una asamblea en el ente supramunicipal que gestiona los residuos de 46 municipios, el Ayuntamiento de Albox deberá hacer frente a la devolución de esta tasa cobrada indebidamente, una cifra que la oposición del partido Popular ha establecido en 1,2 millones de euros, más costas, intereses y honorarios de abogados.
Si bien todos los portavoces políticos han reconocido que Albox se merece una compensación por recibir la basura de 46 municipios (Almanzora, Levante y Los Vélez), el portavoz Popular Juan Pedro Pérez Quiles cargó contra la gestión del socialista Rogelio Mena, “una mañana, ante la insostenible situación económica del Ayuntamiento, se levantó y se le ocurrió que para recibir dinero, lo suyo era imponer una tasa al Consorcio. Hicieron sus cuentas y vieron que con 950.000 euros al año iban bien para seguir con el ritmo de derroche y despilfarro, y todos votaron a favor de esta tasa”.
- Escrito por teleprensa
Junta Electoral ve posible malversación en una cena organizada por el alcalde de Albox y denuncia
La Junta Electoral de Zona (JEZ) de Húercal-Overa ha acordado remitir al Decanato de los Juzgados la denuncia interpuesta contra el alcalde de Albox (Almería), Francisco Torrecillas, al estimar que pudo haber incurrido en un presunto delito de malversación de caudales públicos cuando ofreció una cena para 600 comensales con cargo a las arcas municipales en noviembre.
La resolución dictamina que procede deducir testimonio del expediente administrativo incoado tras la denuncia ya que, el examen de la documentación adjunta, revelaría que los hechos denunciados "no son o no se corresponden con ningún delito electoral", según han informado a Europa Press fuentes judiciales.
La JEZ considera que los citados hechos "revisten" naturaleza de delito ordinario, por lo que sin perjuicio de una calificación más depurada, los encuadra en un presunto delito tipificado en los artículos 432 y siguientes del Código Penal que castigan la malversación de caudales públicos.
La cena en cuestión se celebró en la tarde-noche del 16 de noviembre con motivo del 'Día de la Mujer Albojense' y a ella acudieron unas 600 personas, tal y como recoge el propio regidor en su perfil de Facebook en un post que acompaña con fotos del evento y con videos de la preparación del recinto ferial.
La denuncia ante la JEZ calificaba de "inadmisible, inaceptable y presuntamente ilegal" que Torrecillas hubiese "utilizado impuestos de las albojenses para una cena gratis" con el fin, según remarcaba, de "influir a favor de la candidatura autonómica del partido Cilus, donde sus hijas y yerno eran candidatos".
Señalaba que, desde la convocatoria de elecciones y hasta la celebración de las mismas, está prohibido cualquier acto "organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones y a los logros obtenidos, o que utilice imágenes coincidentes o similares a las usadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas en elecciones".
En este sentido, la denuncia sostenía que la cena estuvo "amenizada toda la noche con un video permanente en una pantalla gigante de actuaciones del alcalde, circunstancia prohibida en campaña electoral".
"El alcalde se inventó un nuevo Día de la Mujer que celebró con una cena gratuita para más de 600 comensales, pagada por el Ayuntamiento, en plena campaña electoral andaluza y con el objetivo de beneficiar políticamente a sus hijas y yerno", concluía el escrito presentado por la Plataforma por la Democracia, la libertad y los derechos.
- Escrito por La Comarca
Se complica la situación judicial del alcalde de Albox Francisco Torrecillas
La declaración de los funcionarios del Ayuntamiento de Alboxde este pasado 13 de diciembre en el Juzgado Nº 1 de Huércal Overa, hacen suponer que las cartas extraviadas en el Ayuntamiento de Albox, en realidad no se perdieron, sino que presuntamente habrían sido entregadas en mano al alcalde Francisco Torrecillas.
Según ha podido saber La Comarca Noticias, tanto la primera carta enviada por CILUS al Ayuntamiento de Albox, como la segunda comunicación, cuyo contenido en ambas sería la desafectación de Torrecillas de esa formación, por la que se presentó a las elecciones municipales, nunca fueron registradaspor mesa de entrada. Presuntamente, por orden del alcalde, Francisco Torrecillas, las comunicaciones había que entregárselas a él, algo que escapa al normal funcionamiento de una administración.
Por este motivo la justicia ha decidido imputarle al alcaldede Albox un supuesto delito de infidelidad en la custodia dedocumentos públicos y apropiación indebida, al entender la justicia que el edil podría estar cobrando indebidamente 1500 euros al mes como concejal de CILUS, siendo presuntamente, concejal No-Adscrito.
Torrecillas (CILUS) habría cobrado hasta septiembre de 2018, unos 37.000 euros, sin, presuntamente, tener derecho a ello por su condición de No-Adscrito.
Para uno de los letrados consultados por La Comarca Noticias, esto “podría deberse a que Torrecillas conocía el contenido de la carta, ya que en el mes de julio de 2016, se le envió otra a su domicilio particular con un contenido similar”.
Parte del contenido del comunicado al Ayuntamiento de Albox por CILUS redactado el 4 de julio de 2016 por el entonces Secretario General Miquel Barea García:
Por la presente, le notificamos que en reunión celebrada el 20 dejunio de 2016, el Comité Ejecutivo nacional de Ciudadanos Libres Unidos – CILUS ha acordado retirar al grupo municipal de CILUS Albox el permiso de usar el nombre y las siglas del partido, de actuar públicamente en representación denuestro partido o de aparecer en cualquier otra forma bajo el nombre y las siglas de Ciudadanos Libres Unidos.
Las razones para esta decisión son su reiterada indisciplina al no seguir ni el Ideario ni los Estatutos de CILUS, de no asistir, como cargo electo de CILUS, a las reuniones del Consejo General, de no informar puntualmente sobre las actividades e intervenciones del grupo municipal de CILUS en los plenos y de no coordinar con el Comité Ejecutivo y sus secretarías ejecutivas decisiones tan importantes como las de apoyo a otros grupos políticos.
Otros frentes judiciales. El asfaltado de la rambla sin permiso, en la mira de la justicia
La Junta Electoral habría visto indicios de delito ordinario, en una cena que Torrecillas celebró gratis (a cargo de todos los contribuyentes) el pasado mes de noviembre en el edificio del Centro de Agua y Salud de Albox.
Denuncia que se suma a la nueva e inminente imputación del alcalde de Albox por haber obrado en la rambla sin los permisos correspondientes y desobedeciendo al SEPRONA, tras haberlo confesado en un pleno municipal el propio Torrecillas. Estos casos que ya están en los juzgados hacen suponer que el fututo político y personal del regidor de aquí en adelante, tendrá que dirimirse en los juzgados.
Página 31 de 59


