Torrecillas se persona para ir a declarar como imputado

Torrecillas se persona para ir a declarar como imputado

El alcalde afirmó en el último Pleno, no tener constancia de su citación

Tal y como adelantara La Comarca Noticias, el alcalde de Albox, Francisco Torrecillas ha sido citado a declarar como “investigado” (imputado) por un supuesto delito de prevaricación administrativa (artículo 404 del Código Penal).

Así lo refleja la providencia que con fecha 19 de diciembre, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Huércal Overa, ha hecho saber a la representación del alcalde de Albox, quien ha solicitado que el edil declare el próximo 21 de marzo de 2019 a las 11 horas en el mencionado juzgado, con sede en Huércal Overa.

El caso trata sobre una documentación que contendría la comunicación oficial de CILUS entre los meses de julio y agosto de 2016, donde se da cuenta de que el actual alcalde de Albox estaría expulsado de la formación, hecho que no ha sido comunicado al Pleno.

La documentación extraviada, implicaría que si Torrecillas finalmente resulta ser concejal No-Adscrito, como varios concejales de la corporación, entre otras cosas no podría haber cobrado la asignación partidaria que recibe en nombre de CILUS. Según certificación oficial del interventor, esta suma a septiembre de 2018, asciende a 37.000 euros que se podría haber cobrado de forma indebida.

Consultado por la oposición sobre este tema en el Pleno celebrado hace 15 días en el municipio de Albox, el alcalde aseguró desconocer la imputación, algo que ahora ha sido comunicada directamente a sus representantes legales.

Inauguración Parque - Beato Juan Ibáñez

Inauguración Parque "Beato Juan Ibáñez" Avda. América

Muchas gracias por acompañarnos a Campoy y a mi en la inauguración del parque BEATO JUAN IBAÑEZ.

  • Gracias. D. Antonio, párroco de la Concepción, al Vicario y demás sacerdotes por estar con nosotros y bendecir el Parque.
  • Gracias a lo coral de la Parroquia de la Concepción.
  • Gracias a todos los chicos que han venido con sus peces.
  • Gracias a Indalo TV por dar cobertura al evento.
  • Gracias a los trabajadores del Ayuntamiento por el trabajo realizado y gracias a Nely y equipo por la organización del Acto.

Vecinos, después de un año de muchas dificultades...

Campoy y yo, lo hemos conseguido, hemos hecho un gran parque, a disfrutadlo vecinos.
¡¡ qué es vuestro !!

Terminado e inaugurado un parque, ya hemos comenzado otro..

Albox, cuna del Belén artesanal del Valle del Almanzora

Albox, cuna del Belén artesanal del Valle del Almanzora

Son muchos los Nacimientos familiares que pueden verse en el municipio

Como es costumbre en los hogares españoles, y parte del extranjero donde se respete y siga esta tradición, llegan las fechas de montar el Belén, donde grandes y pequeños colaboran para que cada casa tenga su toque personal. Eso sí, con el Nacimiento como principal protagonista.

Desde hace dos años en Albox ha desaparecido la tradición de montar un Belén municipal o monumental, o como se le quiera definir. Pero hay familias que no han dejado de montar el suyo de una manera artesanal. Como ejemplo estaría el caso de Luis Alfonso ‘El Puntas’, alfarero que monta su Belén realizado con piezas de barro en su propio centro de trabajo; el de Pedro Jesús García, que este año ha habilitado su cochera porque el salón de su casa se le ha quedado pequeño para exponer su monumental Belén; el de José A. García, más conocido en Albox como ‘El Tartala’, que después de la reforma que hizo el año pasado en la cochera de su casa para dar acceso privado desde la calle este año ha ampliado su recreación bíblica del Nacimiento de Jesús; y por último el de Juan Pedro Granados, que ha convertido el salón de su casa en un museo belenístico de figuras de gran tamaño de procedencia murciana.

Lo dan todo para abrir sus hogares durante unas semanas y poder disfrutar de una tradición que ha pasado de padres a hijos, igual que ellos hacen con los suyo.

Con mucho mimo

Algunos de ellos se tiran fines de semana enteros, desde que se levantan hasta que se acuestan, buscando las novedades que van a incluir cada año en su montaje y, como ellos dicen, “ningún año repetimos escenario y solemos cambiar la distribución adaptando cada paisaje o momento del Belén a las mejoras que se quieran introducir ese año”. 

El mayor interés de estos belenes familiares y artesanos es que todo funcione a la perfección para que los visitantes puedan disfrutar del movimiento de las cascadas, de las nuevas figuras que años anteriores no formaban parte del paisaje belenístico o de cualquier otro detalle que pueda o no ser percibido por los visitantes. Algo que ellos gustosamente explican, como si de unos padres primerizos se tratara. 

Así, después de la Feria de Todos los Santos de Albox, empieza la ‘busca y captura’ de las nuevas figuras y nuevas construcciones. En definitiva, de las novedades que harán únicos cada año estos Belenes típicos familiares. Y para después del Puente de la Constitución ya lo tienen todo perfilado a falta del montaje definitivo; y a mitad del mes de diciembre ya esté todo funcionando para que grandes y pequeños puedan disfrutar de estas maravillosas obras de arte caseras. 

Se podría decir que los cuatro Belenes visitados en Albox, aunque se puede dar fe de que existen muchos más, están realizados por ‘mentes inquietas’ de la construcción de paisajes en miniaturas; y que se adaptan perfectamente a cualquier momento bíblico de la Natividad del Señor. Cuatro Belenes muy distintos entre sí con un mismo fin: sorprender a cualquiera que vaya a visitarlos.

Galeria de Belén 2018-19