- Escrito por La Comarca
Torrecillas afirma no tener constancia de su citación como imputado por la pérdida de documentación en el Ayuntamiento
Sin embargo, como puede apreciarse en la imagen, deberá hacerlo el próximo 21 de marzo.
Sucedió en el Pleno de este pasado lunes y ante las preguntas de la oposición, para que el alcalde Francisco Torrecillas explique de qué se trata su citación con carácter de “investigado” (imputado) por la pérdida de documentación entre julio y agosto de 2016, el regidor respondió, no tener constancia de ello.
Sin embargo y como ilustra la imagen de esta información, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 de Huércal Overa, con fecha 27 de noviembre de este año, acuerda “tomar declaración como investigado (imputado) a Francisco Torrecillas Sánchez, será citado ante este Juzgado, para el día 21/03/19 a las 11 horas”.
La documentación referida contendría la comunicación oficial de CILUS en las fechas señaladas y en más de una ocasión, que el actual alcalde de Albox estaría expulsado de CILUS, hecho que no ha sido comunicado al Pleno. Al ser No-Adscrito, como otros concejales de la corporación, no podría haber cobrado la asignación partidaria que recibe en nombre de CILUS. Según certificación oficial del interventor, esta suma a septiembre de 2018, asciende a 37.000 euros.
- Escrito por La Voz de Almeria
El Tribunal Superior insta a Albox a anular la tasa por el uso del vertedero
El TSJA echa por tierra la tasa de 12 euros por tonelada de basura que llegara al municipio
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha instado al Ayuntamiento de Albox a que dé cumplimiento a la sentencia que declara no conforme a derecho la ordenanza municipal que imponía al Consorcio Almanzora-Levante-Los Vélez el pago de 12 euros por tonelada de basura depositada en sus vertederos, situados dentro del término municipal albojense.
La comunicación del Alto Tribunal andaluz llega después de que el Tribunal Supremo (TS) haya rechazado el recurso de casación que interpuso el Ayuntamiento contra el fallo, que ahora deviene firme y cuyas disposiciones tendrá que ejecutar.
Así, el TSJA insta a que, para que el fallo se lleve a "debido efecto", el Ayuntamiento albojense adopte las resoluciones "que procedan y se practique lo que exija el cumplimiento de las declaraciones contenidas" en este y por las que se anula la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización de depósitos y vertederos controlados en el término municipal de Albox aprobada en pleno y publicada en el BOP en enero de 2014.
El TSJA concluyó, por un lado, para estimar íntegramente el recurso del consorcio que el Ayuntamiento "no tiene competencia" apara aprobar una ordenanza fiscal ya que esta está asumida por la Junta de Andalucía. "Aunque se trata de un asunto de interés local, hay una norma estatal y otra autonómica que ha supuesto la asunción de la Junta de las competencias que pretende ejercer el ayuntamiento", señaló.
Añadió que la tasa que se estableció en la ordenanza es, "además", de por la utilización del servicio de depósitos o vertederos controlados de residuos, "por el ejercicio de funciones de control, inspección y vigilancia de actividades de producción y gestión de residuos que no le corresponden al Ayuntamiento".
Por otro lado, el TSJA remarcó que existía ya, por parte del consorcio del que forman parte 45 municipios de las comarcas del Levante, el Almanzora y Los Vélez, una ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos que "grava el transporte, algo que pretende también gravar con la nueva ordenanza ya que para el cálculo de la nueva tasa se incluía el coste de la reparación de las carreteras por el transporte de residuos, algo que, en efecto, ya es objeto de gravamen tributario".
"Además, la nueva ordenanza también quiere someter a tributación el uso de los depósitos que forman parte inherente del tratamiento de los residuos, lo que ya es objeto de gravamen en la anterior", recalcó para apuntar que estaríamos ante un caso de "doble imposición". El Alto Tribunal andaluz indicó, por último, para afianzar la nulidad de la tasa, que existe una "ausencia de justificación suficiente" del coste del servicio fijado en 12 euros por tonelada vertida porque la memoria económico financiera que se aportó "no cumple con las exigencias legales".
"La memoria económico-financiera es un trámite esencial, una pieza clave que debe ser elaborada con el contenido establecido en la ley y debe tener tal precisión que, no solo permita al órgano competente para establecer la tasa acreditar que se cumple el principio de equivalencia, sino también al sujeto pasivo conocer los motivos y cálculos de las administraciones para la imposición de un tributo", finalizó.
- Escrito por teleprensa
La Plataforma Albox Por la Democracia, la Libertad y los Derechos (DeLiDer) nombra a Catiana Soto presidenta
La Plataforma de Albox por la Democracia, la libertad y los Dechos (DeLiDer) ha nombrado a Catiana Soto Moreno como presidenta en un gesto que trata de normalizar el funcionamiento del colectivo reivindicativo que tiene como objetivo fundamental poner fin al desgobierno de la localidad y sus efectos en la capital del valle del Almanzora. Soto es presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Virgen del Saliente, miembro electo de los Consejos Escolares del mismo centro y de la Escuela Infantil Virgen del Saliente, Técnico Superior en Tasaciones y Peritaciones Judiciales, ha trabajado durante años en el Sector del Transporte como jefa de administración de una empresa de distribución durante mas de 10 años.
DeLiDer nace “ante la deriva autoritaria y de vulneración de derechos que se está produciendo en Albox junto a los atropellos legales, reducción y cierre de servicios deben remover las conciencias y el corazón de todas y todos las y los albojenses. Por ello reivindicamos la dignidad de la política en positivo, y la plataforma es la vía para decir no, con rotundidad, a las decisiones unipersonales, autoritarias y mesiánicas que estamos padeciendo en nuestro pueblo”, explica Soto
La Plataforma de Albox, Por la Democracia, la Libertad y los Derechos es a juicio de sus fundadores una iniciativa de legítimo interés ciudadano, “integrada por personas que expresan las voces de diferentes sectores de nuestra población con una visión y unos valores y principios profundamente democráticos, de género y libertad. La sociedad Albojense está ya hastiada por la deriva autoritaria y las políticas antidemocráticas, por la pérdida de derechos como despidos y coacciones a trabajadores o la vulneración de acuerdos de Pleno como es el caso del Mercado Semanal y lo ocurrido con el Convento. Las decisiones personales y presuntamente ilegales relacionadas con falsos autónomos, los servicios colectivos eliminados de muy difícil recuperación comoel cierre del Parque de Bomberos, o el exterminio del Colegio Fenoy donde pretende que no quede ni rastro derribando hasta el edificio. Son sólo una parte de lo que nos ha sucedido por permanecer callados”, afirma la portavoz.
Entre los agravios que ha sufrido Albox en los últimos meses los miembros la plataforma contabilizan la pérdida del Conservatorio de grado medio, el abandono de obligaciones como el Aljibe del Colegio Virgen del Saliente, presuntas amenazas a Educación de Adultos para abandonar el actual edificio o cierre del gimnasio en las instalaciones públicas del Centro de Agua y Salud “que eran ejemplo provincial donde se prestaba un excelente servicio para el acceso de los vecinos al deporte y por extensión a la salud colectiva. Y así podríamos seguir con cuestiones como el traslado unilateral de las 24 horas de futbito de la Plaza de San Francisco o el acoso a bares y restaurantes obligando al abandono de la actividad a sus inquilinos, el desprecio al comercio local o el corte de arboles y palmeras, espionaje a vecinos a través de videovigilancia. Hemos sido testigos de cómo se han gastado 27.000 € para un panel informativo al mismo tiempo que se persigue al discrepante con llamadas presuntamente coaccionadoras e intimidadoras. Han contratado detectives pagados por el Ayuntamiento por valor de 21.700 €, mientras han pagando desde el Ayuntamiento una cena para 600 comensales en un día de la mujer inventado y en plena campaña electoral, todo ello, junto a la imagen negativa e inquisitorial que se produce en nuestra localidad, llevándonos directamenteal caos y el desastre” concluye Catiana Soto, Presidenta de la Plataforma de Albox, Por la Democracia, la Libertad y los Derechos.
Página 30 de 59


