- Escrito por La Comarca
El PP de Albox le recuerda a Susana Díaz las promesas incumplidas con el municipio
El Partido Popular de Albox ha remitido una carta abierta a la presidenta andaluza que reproducimos a continuación.
Estimada Susana Díaz:
Durante dos días se ha paseado por la provincia de Almería, haciendo lo que mejor se la da; promesas en campaña electoral, que por cierto, después no cumple.
Vecinos de la capital, Tabernas, Lubrín y Vera entre otros, han sido algunos de los destinatarios de su propaganda, pero sin embargo a Albox no se ha acercado, ni siquiera lo ha nombrado.
Lo mismo y no se acuerda usted de Albox, o tal vez no quiera acordarse. Por una u otra, yo le refrescaré la memoria.
Sra. Díaz, Albox es aquel municipio al que usted se refirió en Antena 3 como un municipio en el que un “concejal de pueblo” (yo), se peleaba con un alcalde del PSOE “por dos o tres papeles sin importancia”, que mire por donde, finalmente supusieron la inhabilitación del alcalde, por entonces su Secretario de Ideas, y la imputación de otros compañeros suyos por corrupción.
Pero de lo que seguro se acuerda Sra. Díaz es que en Albox es el pueblo en el que usted cerró el Colegio Público Fenoy; el pueblo donde no va hacer ningún taller de empleo o donde llevamos 10 años esperando el acceso al polígono industrial, otra promesa incumplida que se suma a aquel gran hospital comarcal que nos prometió, y que lejos de construirlo lo que ha hecho es reducir nuestro Centro de Salud a un simple Consultorio.
Pero si aún no lo recuerda Sra. Díaz, le diré que Albox también es ese pueblo de Almería al que hace 10 años le prometió una estación de autobuses y un conservatorio de música profesional que seguimos esperando, aunque ya no de su mano.
¿Se acuerda ya de Albox, Sra. Díaz?. Lo mismo y con esto cae usted.
La última vez que usted visitó Albox fue en junio de 2014 cuando vino a inaugurar una potabilizadora en la que la Junta que usted gobierna, pese a ser su competencia, no puso ni 1 euro, y que aún seguimos pagando los albojenses en nuestros recibos del agua, gracias a la gestión de su entonces alcalde, el mismo que fue inhabilitado por esos dos o tres papeles de nada.
En fin Sra. Díaz, que como vemos tras su visita a Almería, usted ni se acordaba, ni se acuerda, ni se acordará de Albox, porque Albox ni los albojenses le importamos. A usted y a sus compañeros no les interesa hacer memoria, pero como siempre, aquí estaré yo para que Albox y los albojenses no caigan en el olvido.
Juan Pedro Pérez Quiles
Portavoz PP de Albox
- Escrito por La Voz de Almeria
El Coronel ‘sí’ tiene quien le escriba: poemas en los buzones de Albox
Los buzones del municipio almeriense han recibido correo postal especial
En pleno año 2018, recibir o enviar correo postal se ha convertido en algo parecido a una excentricidad que parece exclusiva de los más nostálgicos y, sobre todo, de los bancos que aún envían notificaciones a través de este clásico sistema de comunicación.
De ahí que abrir el buzón y hallar en su interior una inesperada misiva sea, a día de hoy, todo un acontecimiento sorprendente. Y si su contenido no es otro que una poesía, la sorpresa puede ser aún mayor.
Ese es uno de los objetivos de ‘El Coronel sí tiene quien le escriba’, una iniciativa que ha llevado hasta los buzones de 500 domicilios en Albox misivas con versos de hasta una veintena de poetas españoles y latinoamericanos.
Bajo el patrocinio del ayuntamiento del municipio almeriense y la Biblioteca Municipal Juan Berbel, la iniciativa parte de la idea de que el gran público está alejado de los cauces tradicionales de la difusión poética.
Como señalan los organizadores en su manifiesto, “el ego de los sujetos, de un lado, más el encorsetamiento del canal de distribución hacia los destinatarios, de otro, amén de otros factores socioculturales, tienen recluido al poema entre barrotes, encarcelado”.
Insurgencia poética
Organizada por el colectivo ClanDestinos Insurgencia Poética y Tren de Otoño, la iniciativa no solo pretende llevar la poesía hasta la misma casa de los lectores a través del vetusto correo postal sino que, al mismo tiempo, han pretendido reunir una representación literaria de distintas regiones del mundo.
Así, en la nómina de poetas participantes se encuentran poetas mexicanos (Liz Barrio, Felipe Legorreta, Alejandra Pérez), argentinos (Paula Varela, Daniel Martorelli, Graciela Vergel), un puertorricense (Raúl Castillo), una poetisa guatemalteca (Silvia Pérez), dominicanos (Roxanne y Carlos Aristy), una poetisa chilena (Eloísa Echeverría) y varios poetas colombianos (Adolfo Reltih, Roxana Riaño y Anna Francisca Rodas)
Entre los poetas españoles destaca la representación andaluza encabezada por Juan Cobos Wilkins, Pedro Ferreira y Carmen Alcázar de Huelva, José Cabrera Martos de Jaén, Mar Montoya y Rubén Reyes de Almería y Miguel Roberto Casares de Granada, y otros destacados autores del resto del país (Ramón Carballal de La Coruña, Carlos José Mena, Luis de Pablos, Luis Oroz de Madrid, Loida Ariza de Alicante, Mª Pilar Gorricho de Logroño).
Democracia
Tal y como explican los organizadores, el objetivo esencial es “democratizar la lectura poética: 500 hogares (algo así como 20 recitales habituales) sin distinción de nivel socioeconómico, educativo y cultural”.
Todo ello, mediante una “divulgación poética directa (del poeta a las manos del lector), gratuita (no hay que invertir ni comprar nada) y desinteresada (no se exige, aunque se desea, una respuesta)”.
En definitiva, ClanDestinos pretende sacar la poesía de entre las tapas de cartón que sólo los iniciados abren y llevarlas directamente a las casas, “a los corazones de los que no compran en los rayones expertos de las librerías, encuentran pesados los recitales del salón de actos del Consistorio o quienes sólo vieron versos en los exámenes del instituto”, sentencian.
- Escrito por La Voz de Almeria
Una cruz de 9 metros de alto con la que coronar el Cerro de San Antonio
El alcalde de Albox, Francisco Torrecillas, ha dejado en manos de los vecinos el diseño final
De nueve metros de altura y cuatro metros ‘de brazos’, así será la cruz que el Ayuntamiento de Albox, con Francisco Torrecillas como alcalde, colocará próximamente en el Cerro de San Antonio. Una “promesa por cumplir”, como señala el propio regidor albojense, que coronará este enclave del municipio y que para el próximo mes de enero de 2019 “será una realidad”.
Signo visible
De inmaculado mármol blanco, así será la cruz que los vecinos de Albox y visitantes podrán admirar en lo más alto del Cerro de San Antonio; si nos atenemos a la maqueta de menor tamaño que el propio Francisco Torrecillas mostraba hace unos días en un vídeo compartido en su perfil de la red social Facebook.
Maqueta que podría contar con una ligera modificación que el alcalde ha dejado en manos de sus vecinos: ¿con o sin corazón? Este matiz se debe, como muestra Torrecillas en Facebook mediante dos metrajes con ambas opciones, a la posibilidad de que la cruz diseñada en mármol porte en la encrucijada que dibujan su eje vertical y su eje horizontal un corazón.
El motivo de esta posibilidad (la de una cruz ‘con corazón’) se debería, como señala Torrecillas al responder a una vecina que cuestiona “¿por qué no poner mejor una imagen de San Antonio?” en lugar de la cruz, a que en 2019 se conmemoran los 100 años de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús.
División de opiniones
Son cerca de un centenar las respuestas que, sólo en redes sociales, Francisco Torrecillas ha obtenido de sus vecinos en torno a que la cruz porte o no un corazón. Una decisión, con división de opiniones, que contaría con porcentajes muy similares entre el ‘sin’ y el ‘con’ corazón.
En este sentido, repasando algunos de los mensajes recibidos, entre los partidarios del ‘con’ hay quienes señalan que “es muy bonito con el sagrado corazón de Jesús, a mí me gusta más, es más representativo”; “el corazón siempre es necesario para un pueblo y su futuro”; “el corazón suma, subraya su significado”; “con corazón, un corazón que una a todo el pueblo”; o “que represente el corazón de los albojenses por su nobleza”.
Por otro lado, al margen de la dicotomía entre ‘con’ o ‘sin’, también hay quien opina que “estas cruces son demasiado bastas, de poco detalle y escaso valor artístico y ornamental. De poner algo, debe existir alguna otra cosa que represente al barrio o a su historia en su totalidad y, por supuesto, no tiene que ser necesariamente religioso”; o que “los símbolos religiosos deben estar en los lugares de culto”.
Página 39 de 59


