¿Qué pasa en el Ayuntamiento de Albox?

Jorge Colipe¿Qué pasa en el Ayuntamiento de Albox?

Opinión. Por Jorge Colipe

 

¿Qué pasa en el Ayuntamiento de Albox?, es la pregunta que desde hace años se me hace en distintos ámbitos de la vida pública y privada de la provincia de Almería.

Evidentemente, la respuesta no es única, y desde mi formada opinión -que me ha otorgado tantos años de ejercer la profesión en el municipio-, intento ensayar algunas respuestas.

Dice la sabiduría popular que lo que mal empieza, mal acaba, y en eso se encuentra en estos días el alcalde de CILUS, Francisco Torrecillas que con 354 votos y un solo escaño, manda con mano de hierro ante la inacción de 15 concejales en la oposición y el apoyo del concejal tránsfuga, José Campoy.

A propósito he utilizado la palabra “manda” y no he querido utilizar el término “gobierna”, porque el actual primer edil intenta llevar adelante un Ayuntamiento de un municipio de casi 12.000 habitantes, cometiendo presuntos y continuos delitos de prevaricación (dos por los cuales está imputado), saltándose (en apariencia) la ley a la torera y un puñado de denuncias que en una primera instancia, pase lo que pase con su carrera política, le tendrán sentado en el banquillo de los acusados durante varios años por venir.

Su confesión delante de una cámara de televisión, acerca de no creer necesario solicitar licencia para obrar en la rambla de Albox, a priori, es un delito de libro que evidentemente traerá aparejada (presuntamente) su inhabilitación….y si no, al tiempo.

Tengo más y numerosos ejemplos; esta misma semana ha llegado a mis manos un documento de una contratación por más de 100.000 euros de una empresa de Granada que va a asesorar a Albox en materia urbanística. El contrato es por dos años y exige a la empresa a estar de manera presencial al menos 10 horas semanales. Ante la cercanía de las elecciones, los grupos políticos están alertas y atentos al movimiento, que así presentado parece un chollazo al que solo se presentó la empresa a la que se le adjudicó la tarea a finales del mes de diciembre pasado.

Pero Torrecillas, en este sentido, no ha sido más que el continuador de una dudosa administración que heredó de la gestión socialista, cuyo resultado es por todos conocido; cuatro alcaldes en tres años, hablan por si mismos de un desastre interno, donde solo por ahora, los funcionarios han salido indemnes, aunque algunos deben declarar en las próximas citaciones judiciales.

Poniendo blanco sobre negro, a día de hoy, el ex alcalde José García Navarro declarará por un presunto delito de prevaricación continuada el próximo 5 de febrero. Recordemos que también protagoniza otro proceso judicial donde la justicia le investiga junto a dos personas más, un empresario y un ex sindicalista, por el desvío de 1,5 millones de euros.

Su sucesor Rogelio Mena (quien quiere volver a postularse a la alcaldía bajo las siglas del PSOE), comparecerá en juicio dos semanas más tarde que García Navarro, el día 22 de febrero, acusado de prevaricación y malversación de fondos públicos. Viajes, amoríos y chuletones han provocado que el fiscal solicite 18 meses de cárcel y 13 años de inhabilitación para el ex regidor, que a pesar de todo parece ser el candidato ideal que ha encontrado el socialismo albojense para encabezar su lista en las próximas municipales, aunque esto todavía está por verse.

Todo esto después de haber cumplido una condena de dos años y medio de inhabilitación, por ser poco transparente con la oposición.

Y como si esto fuera poco, Francisco Torrecillas, está citado a declarar como imputado el día 21 de marzo en el juzgado de Huércal Overa, por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos públicos y apropiación indebida, al entender la justicia que el edil podría estar cobrando indebidamente 1.500 euros al mes (37.000 euros a septiembre de 2018), como concejal de CILUS, siendo presuntamente, concejal No-Adscrito, un hecho que se deriva de la pérdida de documentación en el Ayuntamiento de Albox.

Al parecer al hombre se le han extraviado unas cartas de CILUS (formación por la que se presentó a las elecciones 2015) y su contenido pondría en duda la pureza de su escaño. Esa es otra de las preguntas que el juez quiere aclarar; ¿es Torrecillas tan No-Adscrito como sus ocho ex compañeros de gobierno?…..al tiempo.

Mientras todo esto sucede, Torrecillas supuestamente ha ocupado más de un solar (algo que está en manos de la justicia) por sus santos pantalones, el Ayuntamiento de Albox ya ha sido condenado por contratar falsos autónomos, contrata siempre a empresas muy puntuales para realizar eventos a troche y moche (la oposición está detrás de la correspondiente documentación ya que sospecha que se estaría violando la ley de contratos), compra terrenos nadie sabe ni cómo ni con qué partidas (gobierna sin estar aprobados los presupuestos) y comete presuntos delitos de prevaricación porque se inventa un día de la mujer en el mes de noviembre, en plena veda electoral, cuando todos sabemos que es una celebración cuyo día en el almanaque es el 8 de marzo. En este último hecho, la justicia ha visto también un supuesto delito que va más allá de lo electoral.

Cuando me preguntan por ahí ¿qué pasa en el Ayuntamiento de Albox?, insisto, la respuesta no es fácil, no es única y no solo trata de aquellos tres o cuatro papeles con los que Susana Díaz, entonces presidenta de la Junta de Andalucía, defendía las temerarias alianzas que la entonces parlamentaria Adela Segura y secretaria de Política Municipal, había realizado con el visto bueno de José Luis Sánchez Teruel en municipios como el de Albox.

Como dije al principio, lo que mal empieza, mal acaba. En Albox todo pinta en que acabará peor que mal. Albox está bajo la lupa; y si no, al tiempo.

Espectacular floración del almendro

Espectacular floración del almendro

Las Sierras de las Estancias y El Saliente en Albox se colorean de rosa y blanco "algodonoso"

El Santuario diocesano de la Virgen del Saliente de Albox fue el encargado de dar la bienvenida al centenar de senderistas llegados de todo el Valle del Almanzora y provincias cercanas a este municipio, que ayer se dieron cita en la ‘XI Ruta de Senderismo Flor del Almendro’, organizada anualmente por la Asociación Cultural y Deportiva ‘Somos Albojenses’ en torno a las Sierras de las Estancias y El Saliente.

Una jornada marcada por los fuertes vientos de poniente, pero que dejó disfrutar a todos los asistentes de las variedades de almendros que componen esta ruta, así como las maravillosas vistas de los campos por donde discurrió este año.

Los encargados de dar la bienvenida fueron el alcalde de Albox, Francisco Torrecillas, que elogió la labor de la Asociación en la difusión de la ruta de la flor del almendro, y Pedro López, miembro del Patronato de la Virgen del Saliente, que dio a conocer la imagen de ‘La Pequeñica’ de Albox a todos los visitantes.

Diego Carrillo, presidente de ‘Somos Albojenses’ y Francisco J. Arias guía especializado de ‘Mojácar Sport Aventura”, explicaron los aspectos técnicos de la ruta, terminando con una foto de familia a los pies de la Virgen.

La ruta se realizó por los parajes previstos, donde se pudo disfrutar de las maravillosos campos de almendros de las variedades: Garrigues, Mollares y Marcona, pudiéndose degustar en el desayuno que se realizó a mitad de camino en el cortijo de Diego Carrillo, ya que el fuerte viento no dejó celebrarlo al aire libre como en otras ediciones.

Almendras que fueron acompañadas de vino del país y tortas típicas albojenses elaboradas a base de almendra. Después de los once kilómetros, los senderistas disfrutaron de una comida para reponer fuerzas y un sorteo de regalos de la Alfarería de Luis ‘El Puntas’, una de las más antiguas de este municipio.

Este año la ruta se ha adelantado debido a las buenas temperaturas alcanzadas a finales del año pasado y que han hecho que los campos de almendros albojenses y de la zona mediterránea, vuelvan a ser el punto de atención de fotógrafos y senderistas aficionados a este tipo de rutas.

Geocycle finaliza 2018 con una producción de 53.000 toneladas de combustibles alternativos

Geocycle finaliza 2018 con una producción de 53.000 toneladas de combustibles alternativos

Es la cifra más alta de los últimos diez años.

La planta de pretratamiento y acondicionamiento de residuos de Geocycle en Albox (Grupo LafargeHolcim) cerró 2018 con una producción de 53.000 toneladas de combustibles alternativos, la cifra más alta de los últimos diez años. Un resultado derivado, en gran parte, de la gestión y tratamiento de un total de 49.000 toneladas de residuos, un 20% más que en 2017.

Geocycle hace balance del pasado año, destacando entre sus principales hitos, las inversiones realizadas en innovación por un total de 860.000 euros. La inversión más destacada es la destinada a una nueva línea de tratamiento de residuos, pionera en España, que permite producir combustible alternativo mediante recogida selectiva y trituración de un volumen de residuos muy específicos que, actualmente, se estaban derivando a vertederos.

Esta nueva instalación de Albox ha sido tomada como referencia por el Grupo Geocycle, creando a partir de la misma una “buena práctica” a nivel internacional.

Cristina Gómez, jefa de planta, ha destacado que “esta nueva línea de tratamiento resulta muy versátil, puestoque nos permite realizar el pre-tratamiento de residuos variados como plásticos, trapos y biomasa, procedentes en parte de la Comarca del Almanzora” y añade que “con este nuevo equipo se podrá evitar elenvío a vertederos de más de 5.000 toneladas de residuos y recuperar toda su energía en fábricas de cemento,como la de Carboneras (Grupo LafargeHolcim)”.

La planta de Albox, que genera unos 150 puestos de trabajo -entre directos e indirectos- aportó en 2018 cerca de 2,5 millones de euros a la economía de la Comarca del Almanzora una cifra resultante de la suma de contratación de servicios, convenios, proyectos sociales, impuestos y salarios de sus trabajadores, entre otros. En 2018, Geocycle superó nuevamente las auditorías realizadas sobre sus certificaciones en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 e impartió más de 440 horas de formación a empleados para la mejora de su capacitación en función de los diferentes puestos de trabajo.

Salud y seguridad

En el marco de las Semanas de la Salud y Seguridad y bajo el lema “Tu decisión, tu seguridad, tu vida”, la planta llevó a cabo, diferentes formaciones y dio continuidad a la implantación de la herramienta de identificación de riesgos en campo. Como novedad, en 2018, se proyectaron cinco videos de sensibilizaciónque abordaban las principales causas de riesgo para los trabajadores y se puso en marcha el concurso ‘Mis lecciones aprendidas’ en el que los empleados compartieron su experiencia ante situaciones de riesgo, analizaron sus causas y reflexionaron sobre qué hacer para evitar que vuelvan a ocurrir.

La dirección de la empresa en España, encabezada por Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim, y José Javier Alández, gerente de Geocycle, mostraron su compromiso con la seguridad participando en una jornada de trabajo con toda la plantilla de la fábrica de Albox.

Además de la inversión de 110.000 euros destinados a implantar la mejor tecnología en materia de seguridad, se implementó en el laboratorio de Albox una técnica analítica, procedente de Geocycle Seneffe (Bélgica), que permite determinar con más precisión las características de peligrosidad de los residuos que se están gestionando.

Desempeño social

A lo largo de 2018, Geocycle recibió la visita de cerca de un centenar de personas, entre las que se encontraban alumnos del instituto Los Ángeles de Almería y estudiantes de Erasmus del IES Cardenal Cisneros de Albox.

En su implicación con el entorno, la planta contribuyó a fomentar la salud comunitaria colaborando un año más con la San Silvestre de Albox, mediante la instalación de un stand para informar sobre hábitos de vida saludables y sobre cómo Geocycle contribuye a la economía circular mediante la gestión de residuos y su transformación en combustibles alternativos.

Coincidiendo con la celebración de la reunión anual del Comité Local de Información y Sostenibilidad (CLIS), se hizo entrega de los premios de la campaña “Junt@s al 2030”, un programa educativo dirigido a escolares de primaria y secundaria de la localidad.

La planta de Albox recibió además en 2018 el reconocimiento de la Universidad de Almería por su participación activa dentro del proyecto ICARO, un Portal de Gestión de Prácticas en Empresa y Empleo.